Fortalece Gobierno de la Gente la Atención en Materia de Migración de...

Fortalece Gobierno de la Gente la Atención en Materia de Migración de Niñas, Niños y Adolescentes

0
Compartir

 MIGRACIONColabora el Alto Comisionado de la ONU en México para impartir capacitación en la materia a personal involucrado en esas tareas.

 

·         “Detrás de cada niña, niño o adolescente en movilidad, existe una historia de esperanza”: Liz Alejandra Esparza Frausto

Guanajuato, Gto.; agosto 28 de 2025.- El Gobierno de la Gente suma esfuerzos con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR- para mejorar la atención en materia de migración de niñas, niños y adolescentes que se desplazan dentro y fuera de nuestras fronteras.

A través de la Secretaría de Derechos Humanos y de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, se arrancó un programa formativo integral dirigido al personal institucional para proteger y garantizar los derechos de menores en situación de movilidad humana.

“Detrás de cada niña, niño o adolescente en movilidad, existe una historia de esperanza, de búsqueda de un futuro mejor y, en muchas ocasiones, también de dolor y vulnerabilidad. La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos ha instruido a no soltar nunca las manos de quienes más lo necesitan, entre ellas, con toda prioridad, las niñas, niños y adolescentes”.

Así lo manifestó la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, al inaugurar el Taller “Niñas, Niños y Adolescentes en Contextos de Movilidad”, impartido por un especialista del Alto Comisionado de la ONU en nuestro país.

“Por eso, nuestro deber como servidoras y servidores públicos, es prepararnos para brindarles una atención sensible, humana y con perspectiva de derechos humano, a quienes en ocasiones pierden el acceso a derechos básicos como la salud, la educación, la identidad, la protección y el acompañamiento afectivo y psicosocial”, apuntó.

Dirigido al personal de las 46 Procuradurías Auxiliares de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de los municipios, de la Procuraduría Estatal Protección de Niñas, Niños y Adolescentes así como al de la propia Secretaría de Derechos Humanos, la formación tiene el objetivo de dotar al personal institucional de las herramientas necesarias para proteger, acompañar y garantizar los derechos de las y los menores que enfrentan el desafío de dejar sus hogares y atravesar contextos de incertidumbre.

Lo anterior a través del conocimiento del marco legal nacional e internacional, criterios de identificación de necesidades de protección internacional, y mecanismos de referencia y articulación.

“Pero también busca fortalecer nuestra sensibilidad y empatía, porque no se trata sólo de aplicar protocolos, sino de reconocer en cada persona menor de edad a un ser humano con sueños, con talentos y con derecho a un presente seguro y un futuro lleno de oportunidades” subrayó Esparza Frausto.

En este arranque participaron la Jefa de Unidad de Terreno de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Paola Monroy Flores; la titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos y el Director General de Transversalidad y Articulación Política de la Secretaría de Derechos Humanos, Francisco Javier Murillo Domínguez.