Previenen acoso y hostigamiento en el entorno laboral

Previenen acoso y hostigamiento en el entorno laboral

0
Compartir

 SEMINARIO (1)

Guanajuato, Gto.; 17 de mayo de 2018.– Con el propósito de prevenir el acoso y reforzar la cultura de la denuncia en el entorno laboral, la Presidencia Municipal de Guanajuato imparte el seminario “De la H muda y de hostigamiento a la A de acción, promoviendo prevención”.

En este seminario participan empleados de todas las áreas de la Administración Municipal y en la primera de dos sesiones se abordó la salud mental de las víctimas del acoso, donde la psicoterapeuta Martha Armida Campos Nava explicó que esta dimensión de la persona violentada se deteriora al ser sometida constantemente al maltrato.

También se destacó que “en casos de acoso se le debe creer al acosado e identificar al acosador, pues quien tiene que sentirse avergonzado por su comportamiento es quien lo ejerce y no quien lo padece”.

Estadísticamente, las mujeres son quienes más sufren a causa de este fenómeno, sin embargo, también los hombres lo padecen y en ambos casos existe una afectación mental.

La especialista dialogó con los asistentes sobre por qué cuando alguien es víctima del acoso laboral no se verbaliza la situación o se intenta ocultarla; al respecto, la mayoría coincidió en que no se denuncia por miedo o por el temor a “qué dirán las demás personas”.

“En nuestra cultura, todo lo que nos pasa lo guardamos en el pecho; cuando alguien sufre en el ámbito laboral ni siquiera lo platica con su pareja, sus hermanos o sus amigos”, expresó.

Todo aquello que no se habla, el cuerpo lo manifiesta y, por ese motivo, se incrementan los problemas de salud física, ya no sólo en adultos, sino también en adolescentes y personas jóvenes.

En casos extremos, los problemas de salud mental pueden llegar a manifestarse en atentados contra la propia vida o enfermedades crónicas, “pues las víctimas prefieren guardar silencio que hablar sobre lo que viven en el entorno laboral”, refirió la experta.

El seminario se reanudará el lunes 28 de mayo, con la sesión sobre mecanismos legales de denuncia y vías de acción contra el acoso laboral el lunes 28 de mayo; María Vallarta Vázquez, directora de Promoción y Difusión de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), impartirá la segunda y última parte.