
De acuerdo con el corte de este mismo viernes, la consulta avanza con un total acumulado de 600 descargas a la plataforma electrónica del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y 19 entregas al público de la versión integral del PMDUOET.
El PMDUOET es el instrumento rector del desarrollo equilibrado y ecológicamente responsable de Guanajuato Capital que ha quedado plasmado en un documento de mil 247 páginas.
Con un banco de 236 proyectos estratégicos del ámbito territorial y bajo el principio de máxima difusión, el lunes 23 de septiembre comenzó el período de 45 días hábiles para someter a consulta pública el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET).
Del documento, los insumos más solicitados hasta el momento han sido el frente de la carta síntesis urbana, 151 veces y la cartera de proyectos municipales, 108 veces, por otro lado, el reverso de la carta síntesis urbana ha sido descargada 99 veces, la cartera de proyectos urbanos 90, la carta síntesis municipal 86 y el documento síntesis 66 veces.
Este documento abarca los usos y destinos de suelo urbanizable, con las distintas densidades y factibilidades de construcción, equipamiento, infraestructura y vivienda.
Una vez aprobado, registrado y publicado, se convertirá en el principal instrumento del desarrollo con enfoque municipal y trascendencia metropolitana, en concordancia con el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial; la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y el Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato.