Guanajuato, Gto. 07 de agosto 2025.- Más de 55 millones de personas en México viven en condiciones de riesgo, el Primer Congreso Internacional de Urbanismo Participativo y Resiliente, tendrá como eje central las “ciudades olvidadas”, o espacios urbanos que resienten la alta marginación de inversión, infraestructura y planificación, por diversas causas y que reflejan dinámicas de desigualdad estructural, que las atrapan en un círculo vicioso de deterioro urbano y social. Las y los participantes en este congreso buscarán probar que el urbanismo participativo puede ofrecer soluciones para romper ese círculo.
“El único camino para las ciudades olvidadas” será el tema central de las conferencias, talleres, la reflexión y la acción que promoverán expertos en urbanismo, convocados por la Asociación Mexicana de Urbanistas A.C. (AMU), que se reunirán en Guanajuato capital del 5 al 8 de noviembre, “esta ciudad, minera e sus orígenes, le aportó a México al mundo, y lo sigue haciendo. Una ciudad icónica, hermosa, con valores históricos y un enorme patrimonio cultural, monumental, e histórico tenía que ser tomada en cuenta para este propósito”, expresó Juan Kaye López, presidente nacional de la AMU.
La presidenta municipal Samantha Smith se declaró apasionada de este tema y resaltó la importancia de tener en Guanajuato capital un espacio dedicado a compartir el conocimiento, visión técnica, profesional y ponerlos al servicio de la ciudad y sus habitantes, “nos interesa la participación activa de los actores clave de este congreso, que van a ser las y los ciudadanos (…) queremos que se cambie la forma de tomar decisiones, desde la escucha activa de los actores principales, por eso para nosotros es muy importante anunciarlo hoy y lo será darle seguimiento”, afirmó.
En rueda de prensa en la que estuvieron presentes Horacio Guerrero, representante de la AMU en Guanajuato, Rocío Martínez, titular del IMPLAN, y Velia Ordaz, representante de la Universidad de Guanajuato, se informó que esperan la participación de más de 500 asistentes, urbanistas, especialistas, académicas, estudiantes, funcionarios y ciudadanas que participarán en actividades como conferencias magistrales, mesas de diálogo, talleres, exposiciones, visitas y concursos a los que se convocará a la población de la capital, los pormenores se pueden consultar en la página web oficial de este encuentro: www. https://congresodeurbanismo.com.mx/amu/
“Guanajuato es una ciudad que cuida y valora su patrimonio, que valora todas las voces y que cree en esta visión de urbanismo participativo resiliente como una herramienta de justicia social y de visión”, declaró la presidenta municipal, quien invitó a expertos y ciudadanía a participar activamente en las decisiones que se toman en torno a la planeación de la ciudad y a participar en este Primer Congreso Internacional de Urbanismo Participativo y Resiliente, para tener más y mejores herramientas que permitan construir juntos una mejor ciudad, por un Guanajuato más humano, más inclusivo y más sostenible.