Guanajuato, Gto; a 28 de agosto de 2019.- La Comisión de Justicia del Congreso Local solicitó los dictámenes en sentido positivo de las iniciativas que presentó el Grupo Parlamentario del PAN, mediante las cuales se reforma el Código Civil para el Estado de Guanajuato para agilizar los procesos de adopción y proteger el derecho de los menores para recibir alimentos de manera retroactiva desde la concepción cuando exista el reconocimiento de la paternidad.
Al explicar el objetivo de la iniciativa en materia de adopción, la legisladora Alejandra Gutiérrez Campos destacó que la adopción es un proceso especial tanto para los padres como para los menores que buscan formar o pertenecer a una familia, respetando los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
“Queremos ayudar a facilitar el proceso, pero sobre todo cuidando el bien mayor, que son nuestras niñas, niños y adolescentes, en el análisis estamos proponiendo justamente estas modificaciones al Código Civil”, señaló.
De la segunda iniciativa, relativa a la retroactividad alimentaria, la diputada Jéssica Cabal Ceballos dijo que la intención es salvaguardar el derecho alimentario de las niñas, niños y adolescentes cuando exista el reconocimiento de la paternidad.
“Cuando se trata de juicios de reconocimientos de paternidad, los alimentos deben de ser retroactivos desde el momento de la concepción y no a partir de la sentencia, porque el objetivo principal debe ser el beneficio del menor”, apuntó.
Para cerrar los trabajos de la instancia legislativa, la Presidenta de la Comisión de Justicia, diputada Cristina Márquez Alcalá, dijo que a través de estos se logra mejorar las leyes para elevar la calidad de vida de las personas.
“Hemos concluido con el análisis, no me queda más que agradecer a todos por sus aportaciones y la disposición para participar en este ejercicio de estudio para llegar a mejores leyes en beneficio de nuestra sociedad guanajuatenses y las familias, pero sobre todo, garantizar los derechos humanos que son una obligación que todos debemos cumplir”, finalizó.
Participaron con sus opiniones y observaciones los diputados que forman parte de la comisión, representantes del Poder Judicial, de la Coordinación General Jurídica del Estado, así como del Registro Civil y Registro Público de la Propiedad.