
En esta remembranza de los guanajuatenses que ya se fueron, el primer lugar recibirá un premio de 2 mil 500 pesos en efectivo; el segundo sitio dos mil y el tercero, mil 500.
Al revivirse una de las tradiciones más antiguas y coloridas de México, el Gobierno Municipal reitera el trabajo para preservar esta celebración que exalta nuestra identidad como guanajuatenses y como mexicanos.
El jurado evaluará la originalidad y la complejidad de cada montaje que —como regla básica— deberá incluir todos los elementos tradicionalmente aceptados: flor de cempasúchil, papel picado y pan de muerto, entre otros objetos que simbolizan el trayecto hacia el inframundo.
Esta celebración, con más de 500 años de existencia, es una de las máximas manifestaciones tangibles del mestizaje y es motivo de reflexión y convivencia al interior de cada familia.
De acuerdo con las bases del certamen, podrán participar todos los ciudadanos residentes en el municipio de Guanajuato, la inscripción es gratuita, sólo hay que presentar credencial de elector y el plazo para inscribirse vence el primero de noviembre, a las 4:00 de la tarde.
La premiación se llevará a cabo el viernes 17 de octubre, a las 6:00 de la tarde, en el auditorio Jorge Ibargüengoitia de Casa de la Cultura. Para más información sobre la convocatoria se puede llamar a los teléfonos (473) 73 274 91 y (473) 73 401 36.