Investigadora UG realiza estudios en favor de infantes y adolescentes con Síndrome...

Investigadora UG realiza estudios en favor de infantes y adolescentes con Síndrome de Down y personas de la tercera edad

0
Compartir
Síndrome de Down y personas de la tercera edad (6)
León, Gto., a 07 de junio de 2024.- La Dra. Daniela Beatriz Muñoz López, profesora- investigadora del Departamento de Medicina y Nutrición del Campus León de la Universidad de Guanajuato, se encuentra en constante actualización gracias a estudios que contribuyen a la generación de conocimiento científico y que impactan en temas de interés para el desarrollo social y humano, factores que han logrado intervenir en las vidas de muchas personas de la tercera edad así como infantes y jóvenes con Síndrome de Down del estado de Guanajuato.
Aunado a lo anterior, la Dra. Muñoz López participó en el Tercer Premio Estatal a la Investigación en Desarrollo Social y Humano. En ese certamen obtuvo el tercer lugar con la investigación “Patrón alimentario y seguridad alimentaria en niñas, niños y adolescentes con Síndrome de Down del estado de Guanajuato”, investigación que se llevó a cabo junto con la egresada en nutrición, Yadira del Rocío Ramos Espinosa y la Dra. María Lola Evia Viscarra.
En este concurso se evaluaron cuarenta y dos trabajos donde los criterios de evaluación fueron la claridad y objetividad en el planteamiento, rigor científico y metodológico, pertinencia, relevancia para políticas públicas y aplicación de la propuesta.
Cabe señalar que en el año 2018 y con el financiamiento del Gobierno del Estado de Guanajuato, la investigadora de “La Colmena” realizó otro estudio enfocado en determinar la calidad de vida de adultas y adultos mayores de esta entidad.
Con ello, se detectaron zonas con menos de quinientos habitantes establecidos en la periferia de la localidad o que estuvieran en situaciones vulnerables. Para obtener una muestra de toda la entidad, se identificaron a personas adultas mayores de alrededor de treinta y seis municipios y ciento treinta y seis localidades del estado de Guanajuato, para contar con un total de 2,060 participantes.
Una vez ubicado el grupo de estudio, se midieron los factores de salud que engloban su perfil renal, hepático, tiroideo, metabólico, pruebas cognitivas y emocional, así como la percepción de calidad de vida por medio de un cuestionario que propone la Organización Mundial de la Salud (OMS) para personas mayores. Al final se desarrollaron evaluaciones de profundidad donde se realizaron grupos focales para conocer diversas afectaciones y las situaciones que a ellos les generan bienestar.
Posterior a las mediciones, uno de los hallazgos encontrados es que las circunstancias y escenarios que les generan felicidad son mantenerse acompañados por sus familiares y sentirse útiles ante la sociedad al poder ayudar a otros miembros tanto de su hogar como personas externas.
En relación a lo previamente expuesto, también se realizó un programa de intervención dedicado a las y los adultos mayores en el que se les propuso realizar actividad física para mejorar su calidad de vida y reducir la fragilidad en su cuerpo.
Se estudiaron cerca de ochenta personas adultas mayores donde se analizó la función física, la fuerza y el estado metabólico. Este programa tuvo como objetivo prevenir la progresión de enfermedad renal en aquellas personas que cuentan con diagnóstico en estado temprano, lo cual derivó en un mejor control metabólico. Así, las personas que participaron en este estudio lograron aumentar su fuerza, mejorar sus niveles de felicidad e incluso reducir el tamaño de su cintura.
Para la Dra. Daniela Muñoz, la clave para tener una vida saludable es una fórmula simple que consiste en una alimentación nutritiva, realizar ejercicio y tomar agua, sin embargo, este patrón no siempre es alcanzado por todos los sectores de la sociedad.
Es así como la comunidad docente y científica del Campus León de la Universidad de Guanajuato continúa con el desarrollo de investigaciones de calidad que coadyuvan a procurar la salvaguarda de los sectores vulnerables de la sociedad.