Melanie: Luchemos juntas más mujeres por la ciencia

Melanie: Luchemos juntas más mujeres por la ciencia

0
Compartir

mujeres cienciaExhorta Melanie a luchar juntas y fuertes por más mujeres valerosas e inspiradoras; celebra Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia

Silao, Gto.; 11 de febrero de 2025.- Al celebrar el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, la primera presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo, invitó a las niñas y adolescentes de diversas instituciones educativas a luchar juntas y fuertes por más mujeres valerosas e inspiradoras y a perseguir y cumplir sus sueños, a pesar de las adversidades que se presenten.

Durante una charla de tipo vocacional que impartió previo a la proyección de la película “Talentos ocultos”, sobre tres heroínas de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, por sus siglas en inglés), la Presidenta Municipal invitó a las niñas y adolescentes participantes a delinear un plan de vida desde ahora mismo y a fomentar el pensamiento creativo y científico entre mismas compañeras.

“Es muy importante que vayan pensando a qué se van a dedicar o cómo quieren verse en el futuro”, planteó la presidenta municipal, Melanie Murillo, en el Teatro de Silao, donde se dialogó sobre las vocaciones científicas desde temprana edad y la relevancia que tiene el municipio como sede de diversos centros de estudios que se orientan hacia la innovación y las nuevas tecnologías.

“Quien tenga deseos de estudiar robótica o una carrera afín a nuevas rutas tecnológicas o procesos científicos, sepa que está en el mejor lugar. El estado de Guanajuato es un referente en la tecnología y Silao está ubicado justamente en el Valle de la Mentefactura, un punto del país para fomentar la capacidad de crear e innovar”, agregó la Alcaldesa en la plática sobre las mujeres talentosas que han podido llegar lejos y sobre científicas cuyos nombres quedarán siempre grabados en los libros de historia y que servirán de ejemplo inspirador para las niñas y las adolescentes de ahora.

En el diálogo también participaron Yaneli Miranda, alumna del plantel Silao del CONALEP; Carolina Vega, alumna del Instituto Novaera; Fanny Echánove, profesora de ciencias del mismo Instituto Novaera; Esther Díaz Rivera, profesora del plantel Silao del CONALEP; Yoscelina Parra, ingeniera especializada en producción de alimentos.

Esta charla por el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia fue organizada mediante el Instituto Municipal de las Mujeres Silaoenses (IMMUS) e involucró a diversas escuelas secundarias y del nivel medio superior del municipio, así como al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG).